OBJETO VOLADOR - CLASE 4 (TRACK PRACTICO)

 MI OBJETO VOLADOR


    Para la construcción de mi objeto volador me he inspirado no solo en el partido conceptual, sino también en las pequeñas cosas que me rodean y me han rodeado desde que era chica.

    El reino vegetal fue el que me tocó a mí, y a pesar de que decidí guiarme más por las flores, no he dejado de lado las otras características de los distintos miembros de estos reinos, como la fuerza de su estructura, los colores que los forman y demás.

    Para llevar a cabo el diseño de este objeto parti de dos bases, una la base creativa en cuanto al partido conceptual, y a otra en cuanto a su funcionamiento para que logre en si, ser un objeto volador.


ESTRUCTURA DEL OBJETO VOLADOR

    Al pensar en la estructura de mi objeto me sustente en la forma que la flor me aporta, un círculo, no siempre perfecto, las formas de los pétalos con una curvatura para la caída del agua, y la fuerza de sus sostén que es el tallo.


     Al pensar en esto se me vino a la cabeza un juego tan básico que recordaba jugar de chica: el disc golf. Lo que es más importante de este deporte, es el elemento que se utiliza, un frisbee o disc. Con una forma parecida a la de una flor me pareció lo más adecuado para basarme en la manera en la que este objeto debía volar, además de que su manera de funcionar es con la utilización de las manos, lo cual además de ser un partido conceptual asignado es también, como ya dije antes, el motor de todo los que hacemos, a través de las manos, sentimos, tocamos, experimentamos, y si exageramos, existimos; siendo así muy importante para el vuelo del objeto. 


EL REINO Y EL OBJETO 

    Por otro lado, además es esencial la representación de la naturaleza en este objeto volador, ya que nada es porque sí, y todo tiene un significado. Para que puedan entender como fue mi pensamiento para esta parte del proyecto, debemos ver las similitudes que inocentemente existen. Las telas, son para mi los pétalos de las flores y las texturas que están aportan, representan la liviandad y fragilidad que estos poseen. Además de los colores que también tienen una razón, los verdes hablan de las hojas y los tallos, y los azules que serán los pétalos, y en si, la pelota de ping pong es el centro. Por otro lado, luego cuando presente mi objeto volador, se darán cuanta que la estructura de alambre duro que he elegido, que además de permitirme el vuelo del mismo, está basado en la fuerza del tallo, que es el que se encarga de mantener de pie o en orden a la flor. de la misma manera que el alambre lo hace.




    Gracias a este conjunto, alcanzó el objetivo de juego que buscó mediante el uso de este proyecto, donde el usuario nos específico y su uso es tan ambiguo que su única función es la diversión.
“Hay que restaurar las cualidades que poseíamos cuando éramos niños y, a través del arte de olvidarse-de-uno-mismo, volviendo a ser “como niños”.”

DAISETZ T. SUZUKI


CONSTRUCCION DEL OBJETO VOLADOR



PRIMER PROTOTIPO

    En el primer prototipo intente basar más en la forma específica de la flor, que el objeto tenga un tallo para agarrar y la representación de los pétalos para que parezca una flor. Sin embargo, este primer intento fue un fracaso total. No llegó a volar y su estructura era demasiado frágil, era probable que no durara más de un uso.



SEGUNDO PROTITIPO
    A partir de esto, decidí que debía empezar de cero y centrarme en la idea original de forma del disco. En este caso el objeto volador cumplió su función de volar tal como lo hace el disco, y en este caso no eran necesarias instrucciones para que el usuario supiera como funciona. Este fue la base en el que se crearía el tercer prototipo forma circular en relación a una flor y para facilitar su vuelo, las telas que también facilitan el mismo y para la recreación de los mismo, y por último la pelota de ping pong en el centro.




TERCER PROTOTIPO
    A diferencia de los últimos dos prototipos en este decidí basarme en la morfología de la flor, como esta absorbe el agua y actúa en relación al mundo que la rodea, como verán los alambres están en un relieve para copiar la forma de la flor, además permite mejor agarre para su uso. Este último intento es el que más se acerca a lo que estaba buscando desde el inicio del proyecto.

Comentarios

  1. Emi que buena entrada, me parece muy buenos los gráficos para contarnos la síntesis de tus ideas, y las iteraciones de los objetos voladores, a disfrutar el final de objeto volador !!!!! y hacer una excelente entrega. abrazo Bea

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares