ENTREGA FINAL
DISTORSIÓN DEL MOVIMIENTO
Partimos de la foto que elegí, pertenece a la colección "RUNNING LEGS" de Lisette Model y la palabra que me tocó: RIESGOSO.
RIESGOSO
Para comenzar el proyecto estudie a la artista, su vida y el tipo de trabajo que realizó. Fotógrafa europea, nacida en Viena a principios del siglo XX, judía; con una vida, gracias a los acontecimientos del mundo de aquella época, totalmente nómada, es decir, en movimiento constante. Nunca se estableció en ningún lugar, convirtiendo a sus fotografías en un espejismo de su vida. Cada una de ellas eran marcas de los lugares en los que había estado/vivido y representaciones de la vida en sí, sin arreglos, ni planeadas, solo fotos. Incluso para este nuevo proyecto voy a estar basándose en una frase célebre suya que la identifica muy bien:
“Fotografío todo lo que me atrae. Y es esa atracción la que me guía. Me acercó y disparó. No cambio nada, ni añadir nada, casi siempre dejo cosas fuera del encuadre, simplifico, por supuesto. Simplifico mucho”.
- L.M
Por otro lado, volviendo a la palabra, RIESGOSO, debía preguntarme ¿qué es lo que YO considero riesgoso? Si lo relaciono con la imagen, partiendo de esta sociedad, lo riesgoso puede ser caminar por la calle sola, pero fue algo que no me convenció, entonces seguí investigando. Riesgoso puede ser un cuchillo afilado, una tijera, un cable con electricidad, cualquier cosa! Prácticamente todo puede ser riesgoso, todo objeto posee un porcentaje de riesgo.
Sin embargo, seguía sin estar conforme y decidí meterme más en una explicación filosófica. Relacione a la artista y a la palabra, y termine desembocando en el término: DISTORSIÓN. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? se preguntaran. Bueno, pongámonos en sintonía; con las circunstancias actuales de la pandemia y las secuelas de la cuarentena del año pasado.
El mundo y las personas se dejaron de mover a pesar de que el tiempo siguió pasando, y como consecuencia nos estancamos, nuestros cuerpos quedaron en punto muerto mientras nuestra mente seguía en constante movimiento. Nos separamos de nuestros cuerpos y nos perdimos en el vacío de la realidad, y es aquí donde entra el término DISTORSIÓN.
Vivimos en un mundo distorsionado, donde perdimos la nación y la capacidad de entender lo que es real y lo que no, y asi quiero que se pregunten:
¿Qué tan riesgoso es perderse a uno mismo?
¿Que es la distorsión de un movimiento?
Se define distorsion al desequilibrio en nuestra percepción de la realidad, el quiebre entre cuerpo y mente, el vacío en donde uno se pierde a si mismo.
¿Cuándo hay distorsion? ¿Donde hay distorsion?
Al investigar encontre distorsión en el giro. un movimiento que nos permite dos situaciones conectadas. La primera es en la cual la persona que atena es la protagonista. Al verse envuelta en este movimiento circular, durante el momento en el que se encuentre girando. estare capturada por esta misión distorsionada del mundo que la rodea, ya que sentina como todo se muere junto con el/ella, cuando en realidad el que esta en medio de la experiencia es la persona que eterna. Por otro lado, la segunda situación seria para el espectador, la persona que se encuentra fuera del movimiento viendo a este ‘protagonista’ girar. En este caso el también será parte de la distorsión del movimiento ya que verá a la persona distorsionada.
EXPLICACIÓN COMPLETA EN:
https://view.genial.ly/60d4090af2fd810d1fc351ae/interactive-content-disenio-del-movimiento
Comentarios
Publicar un comentario